top of page

MENÚ

Declaración Universal de los Derechos del Animal.

 

Enfermedades caninas.

 

Perros PPP.

 

Declaración Universal de los derechos del Animal

 

Artículo 1.- Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.

 

Artículo 2.-

a) Todo animal tiene derecho al respeto.

b) El ser humano, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho a exterminar a otros animales, o de explotarlos violando este derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales. c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del humano.

 

Artículo 3.-

a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni actos de crueldad.

b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.

 

Artículo 4.-

a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libremente en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático, y a reproducirse.

b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.

 

Artículo 5.-

a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del humano, tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y libertad que sean propias de su especie.

b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el humano con fines mercantiles es contraria a este derecho.

 

Artículo 6.-

a) Todo animal que el humano ha escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.

b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.

 

Artículo 7.- Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.

 

Artículo 8.-

a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, o de cualquier otra forma de experimentación.

b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.

 

Artículo 9.- Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.

 

Artículo 10.-

a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del humano.

b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.

 

Artículo 11.- Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.

 

Artículo 12.-

a)Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie. 

b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.

 

Artículo 13.-

a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto.

b) Las escenas de violencia en las que los animales son víctimas deben ser prohibidas en el cine y la televisión, salvo si ellas tienen como fin el dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.

 

Artículo 14.-

a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben estar representados a nivel gubernamental.

b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la Ley como lo son los derechos del hombre.

 

 

Enfermedades Comunes de los Perros

 

FILARIA

(Diphylidium immitis), es un parásito blanquecino de 20-30 cm, hematófago, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, que se fija en corazón y arterias pulmonares. 
Síntomas: trastornos cardiocirculatorios, fatiga, dificultades respiratorias, baba en boca, tos y respiración irregular, ascitis (acumulación de líquidos en zona abdominal), hepatitis, edema pulmonar, insuficiencia renal. 
Tratamiento: productos específicos a base de arsénico, antigragantes plaquetarios y hepatoprotectores, EXspot. 

 

LEISHMANIOSIS

El contagio se produce a través de un mosquito que transporta el agente, Leishmania donovani, un protozoo que ataca a la piel y a las vísceras del animal. Esta enfermedad puede ser transmitida al hombre con consecuencias bastante importantes. 
Síntomas: Caída del pelo, ulceraciones, crecimiento exagerado de las uñas y despigmentación nasal, pérdida de peso e inactividad. 
Tratamientos: evitar la presencia de insectos. Ex-spot. 

 

MOQUILLO (paramixovirus) 

Síntomas: amigdalitis, inapetencia, inactividad, fiebre (40ºC), erupciones en muslos y abdomen, forma respiratoria (tos, catarro, goteo nariz, conjuntivitis, fotofobia, 2º bronconeumonía), intestinal (disentería líquidas catarrales y hemorrágicas, 2º enteritis), nerviosa (parálisis articular, irregularidades al caminar, epilepsia, tic nervioso, 2ºceguera). 
Tratamiento: remitir síntomas clínicos y antibióticos. 

 

PARVOVIROSIS (parvovirus)

Existen dos formas de la parvovirosis o gastroenteritis infecciosa : la gastroentérica y la miocárdica, 
Síntomas: vómito espumoso, disentería amarilla-grisáceas, o hemorrágicas, oscuras y con mal olor, dolores abdominales, inapetencia, apatía, inactividad, sed, vómito, fiebre o hipotermia, deshidratación. 
Tratamiento: antiemético, antidiarreico, antibiótico, sol glucosadas y Ringer lacteado. 

 

RABIA (rabdovirus) 

Síntomas: cambio de comportamiento y voz, tendencia a morder, incapacidad para engullir, falta coordinación general, convulsiones. Tratamiento: vacunar. 

 

CORONA VIRUS

Gastroenteritis menos grave que la provocada por el moquillo. 

 

SARNA COMÚN

Ácaros gen Sarcoptes, se manifiestan en la cabeza y zonas donde la piel es más fina y carece de pelo como axilas, ingle, vientre, abdomen, base de la cola y los extremos de las articulaciones. 
Síntomas: dermatitis con eritemas, pápulas (granitos sólidos prominentes sobre la piel), alopecias, pequeñas costras hemorrágicas, descamación de la piel, olor a grasa rancia, picazón intensa, autolesiones, acantosis (rugosidad anormal de la piel con pigmentación marrón), hiperqueratosis, alopecia extendida y caspa. 
Tratamiento: corticosteroides por vía parenteral, ivermictina , eliminar capa de piel excesiva, baños con jabón a base de azufre y acaricidas externos. 

 

TIÑA

Las dermatomicosis, o infección por hongos (microsporum canis) se localizan fundamentalmente en hocico, orejas, extremidades de las articulaciones, en la raíz de las uñas. Síntomas: onicomicosis en la raíz de las uñas, facilidad para el arranque del pelo, piel hiperqueratósica y descamación. Tratamiento: esquileo, griseofulvina oral, antimicóticos. 

 

DISPLASIA DE CADERA

Controvertida enfermedad que en los últimos años ha adquirido una gran importancia debido a su proliferación por la alta consanguineidad en la obtención de determinadas razas, sobre todo las de gran tamaño o corpulentas. Es una enfermedad genética y degenerativa que afecta a la cabeza del fémur que comienza saliéndose de su articulación y acaba por destruirse.Existen varios grados de gravedad. Los animales afectados, posiblemente la transmitan a su descendencia, por lo que no deben utilizarse como sementales.

El tratamiento es quirúrgico con la implantación de prótesis y restauración de la articulación. Son operaciones complicadas y caras, aunque últimamente están dando muy buenos resultados. 

 

 

Perros Potencialmente Peligrosos

 

En este artículo analizaremos lo que, mal llamado, se entiende como Perros Potencialmente Peligrosos (PPP) y antes de nada enumeraré, según Wikipedia, la lista de razas actualmente bajo esta denominación:

 

DOGO DE BURDEOS, STAFFORD SHIRE, BULL TERRIER, ROTTWEILER, DOGO ARGENTINO, FILA BRASILEIRO, TOSA INU, AKITA INU, DOBERMAN, BULLMASTIFF, DOGO DE BURDEOS, MASTÍN NAPOLITANO

 

Así como la legislación Española de tenencia de este tipo de razas:

El Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos, se refiere en concreto a animales domésticos de la especie canina.

Se consideran perros potencialmente peligrosos las razas siguientes: Pit Bull Terrier, Staffordshire Bull Terrier, Staffordshire Terrier Americano, Rottweiler, Dogo Argentino, Fila Brasilerio, Tosa Inu, Akita Inu, o aquellos cuyas características se correspondan con todas o la mayoría de las siguientes: fuerte musculatura, aspecto vigoroso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia, marcado carácter y gran valor, pelo corto, perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg, cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas, mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda, cuello ancho, musculoso y corto, pecho macizo, ancho, grande, profundo,costillas arqueadas y lomo musculado y corto,extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.

 

El Dóberman, raza artificial de origen alemán, tiene algunas de las características de los perros potencialmente peligrosos de la legislación española aunque no aparece recogido en el tento del R.D. de 22 de marzo de 2002. 

Dicho esto, y tras valorar que la mayoría de estas razas han sido creadas por el hombre, tras cruzar otras razas de carácter fuerte bien para guarda y custodia como para peleas y ganancia de dinero, diré que el hombre desde el primer momento y como animal racional que es, quiero creer que en la mayoría de los casos, sabía y sabe perfectamente que son animales con carácter fuerte, al igual que existen personas que tienen un temperamento más fuerte que otras. 

 

Pit Bull Terrier Americano

Para mal o para bien nos hemos beneficiado de este tipo de animales, o para preservar nuestros hogares de intrusos, o para ganar dinero mientras se matan unos a otros. El hombre, ahora y siempre, ha utilizado este tipo de animales para su propio beneficio aunque jamás ha sabido cómo tratarlos, como darlos su identidad de animales dentro de una manada, como dominarlos, como enfrentarse a su fuerza en un momento dado.

 

Para empezar diré que los PPP no existen, son solo un tipo de raza de perro (animal, perro, raza y nombre), que convive con nosotros desde la base de los tiempos, y que por diversos cruces han surgido más y más… El hombre sigue sin saber cómo controlarlos y esto deriva en perros asesinados o abandonados por agresividad.
Cuántas veces he visto chicos jóvenes y también adultos, arrastrados por un pit bull, sin ningún dominio sobre el, en este caso, y no me cansaré de decirlo, si tu no lideras tu pequeña manada, el perro lo hará, y es de carácter fuerte, tu sabrás… Es muy fácil devolverlo ante cualquier mala conducta, es lo más sencillo, pero antes de tener un perro de estas características, tienes que saber que tipo de energía tienes, y no comprarte un perro de carácter fuerte solo para impresionar.

 

Cachorro de Rottweiler
El perro siempre paga la mala conducta de su dueño, y no solo en este tipo de razas, en todas. El perro es un animal y este tipo de animales tiene un carácter fuerte lo sabemos todos, depende de si tu estás o no preparado.

 

Piensa que tipo de carácter tienes: ¿eres agresivo? ¿estás todo el día peleando con la gente? ¿enfadado? ¿eres débil? ¿te sientes frustrado? ¿no paras en casa?

Para empezar te diré que no tengas perro, pero si decides tener un perro de presa canario para pasear y sentirte más hombre o mujer, piensa que desde que tienes ese perro y con tu carácter, dejarás de ser un machito para que el perro controle cada uno de tus movimientos, y en el mejor de los casos tendrás una hembra, pero en el peor será un macho que rivalizará contigo, y tú como tienes ese carácter pelearás con él y saldrás perdiendo, asúmelo. (Aunque al final, siempre pierde el perro).

Un perro de carácter fuerte ha de estar controlado por una energía firme y tranquila, el perro la seguirá sin ningún problema.

El ejemplo más claro y que todos conocemos, es el de César Millán y su pit bull ya fallecido Daddy. Perro perfecto, carácter estupendo, controlado única y exclusivamente por la fantástica energía de César.

Hablo de energía, no de fuerza bruta, ni de carácter duro, nada de eso. El perro percibe tu energía y sabe cómo eres antes de que hables ni una sola palabra. Muéstrate delante del perro sin decir nada, no lo mires, no le hables, no lo toques, siéntate, dale la espalda y estate un buen rato ahí sentado, el perro se acercará a ti a olerte y ya estará el vínculo creado. Jamás le tengas miedo, sería lo peor que el perro pudiera sentir de ti.


Staffordshire Bull Terrier
Aunque el perro te respete, siempre será un animal y deberás controlarlo con toques o tirones laterales de correa siempre que veas que va a ocurrir un comportamiento indeseado. El toque ha de ser más fuerte, porque es un perro con mucha fuerza, si te has fijado tienen un cuello enormemente musculado, grandes mandíbulas y muy fuertes. Son perros de lucha, como gladiadores…..

 

Ni que decir tiene que esterilices a machos y hembras siempre. La esterilización son todo beneficios por muy humanizado que tengamos el caso, recordad que un perro es un animal, y un hombre es un humano, no mezclemos por favor.

Para resumir este artículo sobre los perros mal llamados potencialmente peligrosos, os diré que lo que hace a un perro peligroso no es su raza, sino el hombre; procurad no tener un perro de este tipo si vuestra energía no va a superar la de éste, y no hablo de fuerza, reitero, si no de energía firme y tranquila. Pensad que si no controláis al perro en todo momento (toques, correa, mucho paseo, etc.) tanto en casa como en la calle, el perro lo hará por vosotros.

 

Respeto mutuo, es todo.

 

bottom of page